Parque Nacional Yasuní
es un parque
nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros
cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río
Napo y el río
Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la nación huaorani. Dos facciones Wao, los tagaeri y taromenane, son grupos
en aislamiento voluntario.
El
Parque Nacional Yasuní (PNY), se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el
Amazonas. El Parque tiene forma de herradura y comprende desde la zona sur del
río Napo y norte del río Curaray
Iniciativa Yasuní-ITT
Fue un proyecto del
gobierno de Ecuador, que inicio desde el 2007 hasta la actualidad; está al
mando del presidente de la república Rafael Correa Delgado .

Finalmente
en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña porque no se logró la
compensación económica internacional, según lo acordado anteriormente con los
que presentaron la propuesta y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará
para la extracción petrolera,3 es decir 10 km² (1000 ha), lo que se estima
generará alrededor de 18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales
durante 30 años).4
No hay comentarios:
Publicar un comentario